Yaydoo, la plataforma de gestión de compras al alcance de todos

news

Orden visibilidad y facil interaccion之间我洛杉矶nvolucrados en el proceso de abastecimiento, resumen los principales conflictos a resolver por Yaydoo, una empresa mexicana que desarrolla tecnologías enfocadas en incrementar la productividad de las empresas y simplificar procesos de compras.

La idea nace en el 2016, cuando los founders crean un concierge de compras B2C. Sin embargo, la demanda del mercado los llevó a dar un giro hacia el canal B2B, iniciando la creación de un software para la gestión de compras desde donde se pudiera controlar y visualizar todo el proceso de forma sencilla.

Gran parte del éxito de la plataforma es la facilidad de uso y simplificación de tareas, lo que les ha permitido colaborar con cientos de empresas a la fecha, reportando ahorros del 10 al 20% en menos de 6 meses de uso. Al utilizar el software en la nube de Yaydoo, las empresas simplifican su proceso de compras desde la generación de requisiciones y órdenes de compra, hasta el pago a proveedores.

“Hoy en día las empresas necesitan herramientas para la gestión de compras que sean accesibles, pero sobre todo fáciles de usar por cualquier involucrado, desde un office manager hasta un director de finanzas.” Sergio Almaguer CEO Yaydoo

La clave está en facilitar el proceso a todos los involucrados.

“La mayoría de las empresas optan por automatizar procesos que ayuden a incrementar ingresos, lo cual es bueno, pero al dejar de lado el proceso de compras pueden desperdiciar lo generado por ventas al no tomar en cuenta el factor ahorro. Es ahí donde la innovación en indispensable. Para asegurar la rentabilidad de cualquier empresa se debe tener control y visibilidad de las compras de una forma simplificada”. Sergio Almaguer

Un importante diferenciador de la plataforma versus otras es lograr que todos los involucrados en el proceso puedan interactuar, sin necesidad de contar con experiencia previa en el tema. Desde solicitantes, cuentas por pagar, contabilidad, líderes financieros, además de proveedores con quienes regularmente trabajan.

Muchos competidores se enfocan en implementaciones para grandes corporativos, siendo que toda empresa sin importar el tamaño realiza compras. Actualmente no existe una herramienta creada en América Latina con esta visión de simplificar tareas de todos los involucrados, contemplando a proveedores.

Otro gran acierto de la plataforma ha sido combinar los beneficios de un SaaS de compras empresariales, con funcionalidades de una Fintech que permite pagos a través de tarjetas de compras empresariales (P-Card.com), en un marketplace que facilita la colaboración entre compradores y proveedores.

Al día de hoy han logrado crear un sistema de gestión de compras que le ayuda a todo tipo de empresa a ahorrar en cada compra, al tener mejor control y visibilidad de sus gastos. A futuro se tiene contemplado incluir herramientas para que los proveedores puedan incrementar sus ventas y contar con métodos de pago flexibles para brindar seguridad y permitir acceso a financiamiento de cadena de suministro.

Discuss this:

Your email address will not be published.Required fields are marked*

This site uses Akismet to reduce spam.Learn how your comment data is processed.